logo fominaya
cisterna baja

Si tu baño no funciona bien, aquí tienes tips para arreglar tu cisterna

En este blog podrás saber qué le ocurre y como arreglar tu cisterna de manera rápida, sencilla y económica.

La cisterna es la parte más importante del baño. Es esencial detectar las averías que pueda tener y evitar así gastar más agua de la necesaria y problemas mayores. 

Entre los problemas más comunes que tienen las cisternas, están las pérdidas de agua por diferentes juntas, que la cisterna no se cargue por completo después de cada uso o problemas con el pulsador. Arreglar tu cisterna puede ser muy rápido y económico

Caso 1. Si tu cisterna no para de echar agua sobre el inodoro, el problema será de la junta de la válvula de descarga. ¿Qué haremos?
  1. Cortaremos el agua girando la llave de paso del baño.
  2. Descargaremos totalmente el agua que quede dentro de la cisterna.
  3. Quitamos la tapa de la cisterna, y hay que tener cuidado con el pulsador, ya que tendrás que quitarlo o desenroscarlo previamente
  4. Desenrosca el descargador que tengas instalado en tu cisterna y retiralo.
  5. Comprueba el estado de la junta que une el descargador con la cisterna. Si consideras que está mal, cambiala por una nueva.
  6. Monta de nuevo el descargador en su sitio y abre la llave de paso. 
  7. Espera a que la cisterna se llene, comprueba que no tiene escape de agua y que funciona correctamente. 
  8. Monta de nuevo la tapa de la cisterna y encaja el pulsador o tirador. 

Si la avería sigue, tendrás que cambiar tu descargador por uno nuevo, podrás elegir entre doble descarga como el EcoTyfon 5G perfecto para ahorrar agua, o uno de descarga simple como el Tyfon+. Gracias a estos mecanismos no tendrás que desmontar la cisterna a la hora de instalarlos, ya que gracias a las bases y acoples, se adaptarn a cualquier cisterna y modelo. 

Caso 2. Si tu cisterna se llena pero el paso de agua no cesa, esta se cuela por el rebosadero del descargador. El problema está en el grifo de entrada de agua. ¿Qué haremos?
  1. Si solo tienes que regular el llenado del cisterna, lo harás con el tornillo de plástico superior en el caso del Nemo o ajustando la boya si es un Fenyx.
  2. Si el agua sigue rebosando, el problema será de la junta de entrada de agua del grifo. Quita el grifo, pero antes cierra la llave de paso de agua.
  3. Quita la goma en caso de que esté sucia o deteriorada y cambiala por una nueva. 
  4. Monta otra vez el grifo, fijándote en la entrada de tu grifo nuevo, ya que puede ser lateral o inferior y regula la altura de llenado según tu preferencia, abre la llave de paso.
  5. Si no funciona, tendrás que cambiar el grifo por uno nuevo. Repetiremos el paso 2 tanto como para quitarlo, como para ponerlo. 
  6. Desenrosca el latiguillo de entrada de agua. Quita también la rosca y la junta.
  7. Pon de nuevo el grifo y monta el latiguillo.
  8. Abre la llave de paso de agua y veamos si funciona. 
Caso 3. Cambiar las juntas de sujeción de la cisterna al inodoro. ¿Cómo lo haremos?
  1. Comprueba que las tuercas de sujeción o palomillas están bien apretadas. Si están flojas, aprietalas con la mano o ayudándote de una llave inglesa, para ver si se soluciona de esta manera.
  2. Si después de apretarlas sigue goteando, hay que cambiarlas por unas nuevas. Cerraremos la llave de paso de agua, vaciaremos totalmente la cisterna y desmontaremos el latiguillo. 
  3. Desenrosca y quita las tuercas de sujeción, ayúdate de una llave inglesa.
  4. Quita la cisterna, el vástago y las juntas.
  5. Limpia la base del inodoro y comprueba que la junta está en buen estado. Si está mal habrá que poner una nueva. 
  6. Pon la junta de asiento y vuelve a colocar la cisterna. Desde el interior de la cisterna, coloca el nuevo vástago y las juntas de goma y de metal. 
  7. Aprieta las tuercas de sujeción o palomillas con la mano y después con una llave inglesa para poder apretar más. 
  8. Monta de nuevo el latiguillo y abre la llave de paso. Si de nuevo hay fugas, repasa y aprieta las tuercas y comprueba que las juntas están bien acopladas y selladas. 
Caso 4. Comprobar que el latiguillo de entrada de agua está en perfecto estado. ¿Cómo se hace?
  1. Tendremos que desmontar el latiguillo de nuestra cisterna ayudándonos de una llave inglesa.
  2. Pon uno nuevo, comprueba que las juntas están en buen estado. Aprieta con una llave inglesa. Hay que tener cuidado con no dejar el latiguillo retorcido o girado, ya que esto puede generar problemas en el futuro, como roturas de la goma interior.
  3. Si la fuga se da por la llave de corte de agua, habrá que cambiarla por otra llave de corte. Cerramos la llave de paso de agua. 
  4. Desmonta la llave de corte girándola. Comprueba si el entronque de la toma de agua está sucia o deteriorada, de ser así deberás limpiar o sustituirla. 
  5. Monta la nueva llave de paso. Es muy importante no olvidarnos de poner un hilo de teflón en la rosca a la hora de fijarla. 
  6. Coloca el nuevo latiguillo y unelo a la rosca de la entrada de agua de la cisterna. Ahora podrás abrir la llave de paso y comprobar que todo está bien.

Estos son 4 de los problemas más comunes, si aún así siguen persistiendo y no sabes como arreglar tu cisterna, deberás contactar con un profesional.